Guía Definitiva según el nuevo algoritmo de Instagram

Cada cierto tiempo, Instagram vuelve a mover las piezas del tablero.
Y aunque muchos titulares suenen a ruido —“nuevo tamaño de post”, “frecuencias mágicas”, “el caption ahora manda”—, lo cierto es que el cambio de este último trimestre de 2025 no fue cosmético. Fue profundo.

Por primera vez, Instagram está apostando fuerte por algo que los estrategas llevamos años prediciendo: una plataforma más semántica, impulsada por SEO, y capaz de entender el contenido más allá de los hashtags o los likes.

En otras palabras, Instagram ya no solo ve qué posteas, sino de qué hablas.

 

El algoritmo 2025: más de uno, y más inteligente que nunca

Instagram ya no funciona con “un” algoritmo.
Según Later y Buffer, en 2025 la red opera con múltiples algoritmos simultáneos —uno para el Feed, otro para Stories, Reels y Explorar—, cada uno con señales diferentes: interés, interacción, frecuencia y relevancia.

Esto explica por qué una publicación puede tener un alcance brutal en Reels, pero pasar desapercibida en el Feed.
Cada espacio prioriza intenciones distintas del usuario:

  • Feed: prioriza conexiones reales y contenido reciente.

  • Stories: se centra en cercanía (quién te responde, quién te ve más seguido).

  • Reels: impulsa descubrimiento y permanencia (tiempo de visualización).

  • Explorar: busca novedad y afinidad temática.

El aprendizaje automático que impulsa todo esto se apoya en una nueva arquitectura llamada DV365 (según arXiv, 2025), que analiza el historial largo de comportamiento del usuario —lo que ve, guarda o comenta— para entender mejor qué le interesa a largo plazo.

Ya no basta con publicar seguido. Ahora importa ser relevante, reconocible y coherente.
 

Los captions se convirtieron en tu nuevo SEO

Durante años, los captions eran el lugar para soltar frases ingeniosas o emojis.
Hoy, el algoritmo los trata como fuentes de contexto.

De acuerdo con Later (agosto 2025) y Metricool, Instagram está extrayendo información semántica de los captions para mejorar el descubrimiento interno.
Eso significa que usar palabras clave naturales dentro de tu texto ayuda a que tu contenido aparezca en búsquedas y recomendaciones.

Ejemplo:

En lugar de escribir “Amo este outfit 😍”,
podrías escribir “Mi look favorito para entrenar en casa con ropa deportiva cómoda y funcional 💪”.

El segundo caption le dice al algoritmo exactamente de qué trata tu publicación.

Piensa tus captions como pequeños artículos SEO: combina naturalidad + contexto + conexión humana.
 

¿Y el nuevo tamaño de imagen? 1080x1440: regla o tendencia

A finales de septiembre, comenzaron a circular rumores sobre un nuevo “tamaño ideal” de post: 1080x1440 px.
Sin embargo, ninguna fuente oficial (ni Meta, ni Instagram Creators) lo ha confirmado como estándar del algoritmo.

Lo que sí se ha observado —según creadores en pruebas y reportes de Later— es que los formatos verticales más altos (4:5 o 3:4) tienen mejor desempeño visual en Feed porque ocupan más espacio en pantalla.

 

Publicar seguido no garantiza crecer

Buffer y Social Media Today coinciden en que la frecuencia ideal depende de tu audiencia, pero lo que importa es la consistencia: mantener un ritmo reconocible que enseñe al algoritmo cuándo y cómo interactúan contigo tus seguidores.

Algunos patrones que funcionan bien en 2025:

  • 3-5 publicaciones semanales en el Feed (posts y reels).

  • 1-3 historias diarias repartidas a lo largo del día.

  • Una rutina constante de engagement (responder, guardar, comentar).

El algoritmo recompensa los vínculos reales. Más que publicar más, responde más. El tiempo de conversación vale tanto como el tiempo de publicación.

El gran enfoque de 2025: profundidad, no cantidad

La tendencia es clara:
El algoritmo está aprendiendo a premiar contenido con valor sostenido.

Videos educativos, storytelling emocional y contenido que se guarda o se comparte pesan más que el número de likes.

Esto encaja con lo que Adam Mosseri, jefe de Instagram, compartió en su serie de videos este año:

“Queremos que la gente vea más de lo que realmente le interesa, y menos de lo que simplemente está de moda”.

📌 En términos simples:

  • Crea contenido que enseñe, inspire o entretenga.

  • Escribe captions que cuenten historias.

  • Usa tus Reels para mostrar procesos, no solo resultados.

 

Conclusión: crecer en Instagram ahora es más humano que nunca

Crecer en Instagram no se trata de vencer al algoritmo. Se trata de entenderlo, hablarle y crear con propósito.

Instagram ya no premia solo al que publica más, sino al que comunica mejor.
Y aunque el sistema sea más complejo que nunca, también es más justo con quienes construyen con intención.

En Wousic creemos que las marcas y creadores que conectan con autenticidad son los que liderarán la próxima etapa digital.
Porque al final, los algoritmos cambian... pero la conexión sigue siendo humana.